viernes, 25 de mayo de 2007

Bienvenidos a Turismo de Extremadura



Queridos compañeros, en el blog que lleva por título para conocer extremadura. tiene por objeto principal que los integrantes de la clase de Periodismo se acerquen a la tierra extremeña, desconocida por la mayor parte de nosotros y que tiene numerosos recursos naturales históricos y culturales.


Como primer entrada, los lugares principales que no podemos dejar de visitar en esta tierra extremeña y que son los siguientes:


-Cáceres: ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, y cuya ciudad monumental está llena de encanto y de rincones llenos de Historia.



-Mérida, enclace de la civilización romana en nuestro país, en la que aún se conservan lugares tan idílicos como el Foro o el Teatro Romano, escenarios de Festival Clásico de Teatro Romano, que se desarrollla durante el mes de Julio, y de gran inteés turístico y cultural.





-Guadalupe, Monasterio más famoso de la tierra extremeña.

Rutas de Turismo Extremeño



Extremadura, entre las regiones de interior más variadas de Europa: mayor número de kilómetros de márgenes fluviales y lacustres; entre las primeras en número de gargantas; la primera en dehesas, de las más afortunadas en diversidad biológica....
A todo esto se suma la extensa y bien conservada red de carreteras, red de ferrocarriles, infraestructuras hotelera, deportiva, etc. y, sobre todo, la sencillez y laboriosidad de sus gentes, que hacen posible la conservación de sus ancestrales costumbres y del patrimonio histórico y cultural que les rodea.
Existen diferentes rutas a seguir haciendo turismo en la tierra extremeña, entre las que destacaré, por su mayor importancia cultutal las siguientes:


-Ruta del Renacimiento:

Que ver, donde comer, donde dormir, datos y enlaces de interés
Yuste
Pasarón de la Vera
Coria
Don Benito
Plasencia.......






Mediante este link se oferec información detallada a cerca de cada ciudad, que visitar, donde hospedarse, rutas, accesos...
Generalmente se trata de ciudades que podemos encontrar en el norte de la comunidad, o en Las Vegas del Guadiana, rica comarca situada en el centro de Extremadura.
-Extremadura Mudéjar
Badajoz
Fregenal
Zafra
Llerena
Azuaga...


En este caso se trata de ciudades situadas en el sur de Extremadura, igualmente mediante el link accedemos directamente a cada una de ellas y a su información detallada.















Extremadura











A continuación mostraré algunas de las imágenes más bellas de la tierra extremeña, en la que podemos observar la gran variedad de sus paísajes, su fauna y flora, y parte de su rica gastronomía. Espero pronto vuestras visitas....




Hacia Sociedades de Saberes Compartidos

viernes 23 de marzo de 2007

Hacia Sociedades de Saberes Compartidos
La primera de las entradas del blog tiene por objeto hace runa reflexión sobre el artículo que lleva por título Hacia Sociedades de Saberes Compartidos, el que aparece en la página web www.vecam.org . El mismo va a versar a cerca de la controvertida Sociedad de la Información, de cómo a través de la misma ha cambiado radicalmente el proceso de información entre humanos, los medios por los que nos comunicamos, en manos de quiénes se encuentran tales medios así como ls ventajas e inconvenientes que presenta la misma. La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información se denomina dfe este modo a fin de demstrar que no sólo estamos ante un cambio de técnicas de la información, y de sus estructuras; sino que a la vez se trata de un fenómeno que afecta directamente a la sociedad actual. Sin embargo en el seno de la cumbre citada existe dissenso a cerca del modo de concebir la Sociedad de la Información; aparece como punto vertebral en nuestra economía, es decir, la información como eje de producción de las sociedades, privatización de la información. Dicha tésis es rebatida por diferentes movimientos de ciudadanos, los que defienden que los mercados de la información deben están reglamentados, la información debe seguir sieno un bien público.Además en el citado artículo de trata la digitalización de información, teniendo como consecuencia inmediata la rapidez, actualización, cercanía con los receptores de la información..etc. Los nuevos instrumentos de la información permiten alcanzar niveles de conocimiento antes impensables; si bien hemos de recordar llegado este punto l gran desigualdad que existe en los que pueden ser titulares de tales medios, países punteros de la tecnología; los que intentan adaptar sus estrcuturas informativas a los medios nuevos de la Sociedad de la Información; y los que parecen que tardarán algún tiempo en poder incorporar tales medios a sus sociedades.Existen dos fenómenos relativos a este porceso; que son la la voluntad de la mayor potencia del mundo de rechazar el multilateralismo y la democratización internacional y el aumento de los temores colectivos,